Consigue una mirada intensa y seductora con las máscaras de pestañas Kevyn Aucoin que hemos seleccionado para ti. Para alargar, rizar o dar volumen a tus pestañas. Selecciona la mejor máscara de pestañas en función de tu tipo de pelo para conseguir una mirada perfecta. Las pestañas están formadas por placas de queratina y su color depende de la melanina. Compra ahora al mejor precio en tu tienda online de productos de maquillaje y disfruta la belleza.
Embellecer la mirada con máscaras de pestañas
Si existe un producto imprescindible en cualquier rutina de maquillaje, este es la máscara de pestañas, un pequeño complemento creado especialmente para ensalzar el atractivo de la mirada, cuya función es definir, dar volumen, curvar y acondicionar las pestañas, para que luzcan bellas durante todo el día.
En la actualidad existe una gran variedad de formatos de máscara de pestañas, cada uno destinado a un fin determinado, pero, debemos saber, que este producto no siempre se ha presentado con la clásica forma tubular y con el cepillo aplicador incluido, ya que su existencia data desde el Antiguo Egipto, en que maquillarse las pestañas era una práctica sagrada para ahuyentar a los malos espíritus.
Por lo tanto, antes de profundizar en el concepto de máscara actual, vamos a hacer un breve e interesante recorrido por su historia para así poder entender cómo y cuándo se convirtió en un indispensable para nuestro día a día.
Las máscaras de pestañas del ayer y del hoy
Las máscaras de pestañas nacieron en el Antiguo Egipto, una fórmula creada a base de miel, agua, khol y estiércol de cocodrilo, con la que las egipcias maquillaban sus ojos bajo la creencia de que así espantarían a los malos espíritus. Esta práctica, se extendió hasta la antigua Grecia, pero fue una costumbre que no tuvo una vida muy longeva y se dejó de lado en Europa durante largos años.
Fue ya en el siglo XIX cuando el rímel adquirió verdadera significancia, cuando Eugène Rimmel, por aquel entonces perfumista, se inició en el mundo del maquillaje, creando la primera máscara de pestañas no tóxica, toda una revolución en aquel momento gracias a la cuál fundó la conocida firma londinense Rimmel London, junto a su padre.
Tras este éxito, fueron varios los empresarios del sector que ahondaron e investigaron en este campo, y en el año 1913, salió a la luz la primera máscara de pestañas de formato similar al que conocemos en la actualidad, de la mano del químico T.L. Williams, fundador y dueño de la empresa Maybelline.
En aquellos años el formato utilizado también incluía un cepillo aplicador, pero éste tenía que ser frotado en una pastilla, ya que la primera máscara de formato tubular no apareció hasta el año 1957 gracias a la firma Max Factor.
Desde la década de los 60 hasta el momento, el rímel ha ido pasando por reformulaciones y modificaciones constantes, reinventándose día tras día e incluyendo gran variedad de colores, diferentes estilos de cepillos e incluso formulaciones waterproof e hipoalergénicas, para poder adaptarse así a todas las necesidades actuales de los usuarios.
El goupillon, funciones y tipos
La eficacia de una máscara de pestañas reside en su formulación y especialmente en su cepillo, conocido técnicamente como goupillon. Dependiendo del efecto deseado deberemos optar por un estilo u otro, ya que cada material o silueta ha sido creado para cumplir determinadas funciones.
El goupillon es un término de origen francés y su función es la de aplicar correctamente la máscara de pestañas, evitar la formación de grumos y retirar el exceso de producto. Sus cerdas pueden estar formadas por dos diferentes materiales, con diferentes características cada uno:
- Nylon. Es el material más común y deposita más producto sobre las pestañas creando un efecto más voluminoso.
- Silicona. Su aporte de producto sobre las pestañas es menor y favorece al acondicionamiento y curvatura de las pestañas.
No obstante, si nos centramos en la forma adoptada por el goupillon podremos conseguir un acabado u otro:
- Goupillon estrecho. Su principal función es mejorar la longitud de las pestañas, y gracias a su fácil manejo, por los que nos permite acceder fácilmente a las zonas más inaccesibles como por ejemplo el lagrimal.
- Goupillon grueso. Este tipo de cepillo se encarga principalmente para aportar volumen y densidad a las pestañas, por lo que es la opción perfecta para aquellos usuarios de pestañas finas y poco pobladas.
- Gopuillon curvo. Su forma semicircular facilita la curvatura de las pestañas, y nos ayuda a elevarlas sin necesidad de un rizador. Nos permite conseguir el tan deseado ‘efecto pestañas postizas’.
Consejos y tips para la correcta aplicación de la máscara de pestañas
La máscara de pestañas es un producto indispensable para dar por finalizado un maquillaje de ojos. Por ello, debemos realizar su aplicación correctamente, ya que, si no, podríamos echar a perder el look por completo.
Para conseguir un acabado profesional y una mirada dramática, a continuación, os indicamos una serie de sencillas recomendaciones a seguir:
- Comenzaremos rizando las pestañas con la ayuda de un rizador, así adquirirán una mayor curvatura y definición. (Este paso es solamente imprescindible para aquellos usuarios cuya curvatura sea muy poco pronunciada).
- Para empapar el cepillo con el rímel, debemos girar el cepillo de derecha a izquierda, moverlo de arriba hacia abajo, ya que sino el producto interior se secará más rápidamente.
- Para evitar el gesto del parpadeo al acercar el cepillo a los ojos, podemos entreabrir la boca, ya que esta postura dificulta el parpadeo.
- Inicialmente comenzaremos tratando las pestañas superiores, inclinando ligeramente el rostro hacia atrás y manteniendo los ojos semi-abiertos, colocaremos el cepillo en la base de las pestañas y lo moveremos en zig-zag hacia sus extremos. Con este movimiento se evita la formación de grumos.
- Dejaremos secar unos segundos y si es necesario, aplicaremos una segunda capa de producto siguiendo los mismos movimientos. No es recomendable aplicar más de 2 capas ya que sino las pestañas quedarán sobrecargadas.
- Seguidamente, y siguiendo los pasos anteriores, aplicaremos el producto en las pestañas inferiores.
Las mejores máscaras de pestañas del mercado
Toda firma de maquillaje cuenta en su catálogo con varias máscaras de pestañas. De acabado voluminoso, curvo o de mayor longitud estas varitas mágicas se han convertido en auténticas aliadas en la sociedad contemporánea.
Como ya hemos comentado anteriormente, marcas como Rimmel London, Maybelline o Max Factor, fueron las pioneras en cuanto al lanzamiento de este producto, pero a día de hoy L’Oréal, Chanel, Helena Rubinstein o Lancôme se han consagrado en el Top 10 de las marcas más vendidas alrededor del mundo.
“En Perfume’s Club disponemos de las mejores máscaras de pestañas del mercado, y facilitamos su compra on-line mediante sencillos pasos. Todas ellas de marcas de calidad y a precios inigualables.